En la Provincia de Junín, la Red Interquorum Junín realizó el I taller preparatorio para formar una nueva Red IQ con los distritos que habitan cerca al lago Junín, una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes de la región.En este taller participaron diversos jóvenes entre 17 y 25 años de edad, interesados en articular esfuerzos para porteger el medio ambiente. Gracias al apoyo desinteresado de la Municipalidad provincial de Junín, a la ONG Perú Icadep (Director. Luis Solorzano Talaverano), quienes hicieron posible.El taller fue convocado por la Red Iq Junín, en coordinación con Anibal Poma, promotor de la inciativa de organizar a los jóvenes para formar una nueva red interquorum; además al apoyo presatado a la Fundación Fredrich Ebert Stifftung.Para la Inauguración estubo presente el Alcalde de la Provincia, Prof. Percy Chagua, quien se comprometió en seguir apoyando a las inciativas que se formulen desde la nueva organización: " si se conforma una nueva red aquí, tendrán todo mi apoyo y de la municipalidad, porque creemos en nuestros jovenes".Ursula Müligh, de la Red Iq nacional, se encargó de inciar el programa con una introdución sobre la Red Interquorum y como funcina a nivel nacional e internacional, seguidamente Sein Rivera Oliva desarrolló el tema "metodología multigrama", herramienta principal de las redes en todo el Perú.Al finalizar, los asistentes decidieron formar la nueva Red Interquorum lago Junin, que incorporará a todos los jóvenes de la provincia, inlcuyendo algunos distritos de la región pasco que se encuentran cerca. Los Voceros elegidos fueron: Anibal Poma Yapias y Sandra Cordova Landa, el correo institucional es rediqlagojunin@yahoo.com.pePara concluir el taller, los entusiastas jóvenes realizaron una visita al lago Junín, para identificar la problemática próxima en medio ambiente que afecta el principal atractivo de la zona.
Uno de los problemas grabes que enfrenta la humanidad en la actualidad, es la degradación rápida de nuestro planeta, en distintos niveles de contaminación y, mal uso de nuestros recursos naturales… LO ESTAMOS MATANDO, con ello también nosotros morimos; si no nos hemos dado cuenta.
Viendo la necesidad urgente de atenuar la problemática de contaminación ambiental que vivimos en la provincia de Junín, como ejemplo cercano que vamos a tomar. Esta realidad se vive en todo el mundo, quiero hacer llegar no solo una reflexión si no dar una alternativa de solución, primero conociendo el problema.
En un estudio realizado por una red de jóvenes interesados en temas ecológicos medio ambientales y cultura de paz, Red IQUORUM - Lago Junín, encuentran dos focos negativos, que tiene que cambiar inmediatamente y que la humanidad debe saber:
El primero: (contaminación por intereses), las empresas mineras en su mayoría no todos claro esta, saben que están contaminando pero no les importa, so lo priman sus intereses.
Segundo: (contaminación por ignorancia), si las personas supieran que arrojar un residuo solidó (basura) causa daños irreparables a nuestro medio ambiente no lo haría pero como no lo sabe, lo arroja por malos hábitos.
Acercándonos más al problema: Tomando como ejemplo cercano el Lago Junín o Chinchaycocha que es contaminado por los relaves mineros y el aire por el polvo proveniente del secado de los materiales vertidos al Lago Junín, de las empresas: Volcan, Aurex y Brocal, otro caso palpable viene a ser la contaminación por gases de la refinería de la empresa DOE RUN en la ciudad de La Oroya que es considerada ya una de las ciudades mas contaminadas del nuestro planeta, que ya han sobrepasado los limites de contenidos de plomo en el aire y en la sangre de los habitantes de esa ciudad. Los gases tóxicos no sólo contaminan esta zona, sino que van llegando a otros lugares arrastrados por el viento, incluso llegando hasta nuestra zona de la provincia de Junín y otros lugares en el planeta de manera invisible, que se conocen como las lluvias acidas.
La población también es un ente importante que contamina con residuos sólidos (basura) y detergentes que arroja, estos a su vez llegan hasta el Lago Junín causando grabes daños y esto no es ajeno a otros lugares como las grandes ciudades y se ve el problema de formas más graves.
Alternativa de solución: Una de las alternativas de solución planteadas para atenuar la contaminación del medio ambiente es la Educación Ambiental (EA), que aunque sea una manera lenta, de mucho trabajo y sacrificio nos puede permitir mantener nuestro medio ambiente para las generaciones futuras; la (EA) nos permite conociendo el problema ejecutar alternativas de solución.
Los jóvenes que han dado a través de la historia grandes cambios a nuestra humanidad, hoy también tenemos que dar el gran paso, y es así que se elabora un proyecto de (EA) la cual se esta ejecutando en la provincia de Junín, el proyecto Titula “Amigos del Lago Junín”, este a su vez puede adaptarse a otros lugares como: amigos de la ciudad - para la ciudad y la selva amigos del bosque, etc.
El proyecto trata de capacitar a un grupo de estudiantes en todo tipo de temas ecológicos medios ambientales: en teoría, practica, trabajo de campo e investigación para luego tener una visita técnica así conocer de cerca el problema y plantear alternativas de solución. El proyecto tiene como mira final incluirlo en el sistema de educación del nuestro país, como eje transversal; que en la actualidad ya se lleva pero falta su implementación.
Al crearse el Ministerio del Ambiente en este gobierno, reconocemos su gran acierto y logro en este tema, así se ha dado un gran paso para resolver los problemas que enfrenta nuestro país; en temas de ecología y medio ambiente. Nos toca a nosotros también unirnos a este trabajo, haciendo conocer de cerca la realidad en la que vivimos para luego plantear alternativas de solución.
Para la ejecución de este proyecto se han hecho alianzas estratégicas para el mejor resultado de este trabajo en un bien común, se cuenta con el respaldo jurídico de el Instituto Cultural Andino de Desarrollo Popular ONG PERUICADEP, también con el respaldo de INRENA – JUNIN para dotar de especialistas, y de la Parroquia “San Ignacio de Loyola” - Junín, la Municipalidad Provincial de Junín, El Ministerio del Interior Junín, La Red Interquorum para la capacitación del equipo técnico en temas de liderazgo y nuestra ultima Alianza estratégica; que es con la ONG Unión de Juventudes, vale mencionar que ellos pertenecen a un partido político La Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), que en ese espíritu abierto y amplio que caracteriza a los jóvenes han aceptado trabajar con nosotros por el cual estamos muy agradecidos.
Una vez más se demuestra que los jóvenes con esa mentalidad abierta a los grandes cambios sociales se puede trabajar, discrepando personalmente o políticamente pero no truncando un bien común que es tarea de todos, sin distinción de colores políticos y sociales para la construcción de una nueva humanidad; en la cual ganamos todos.
Los jóvenes somos las “manos” el trabajo, el “corazón” mentalidad nueva y somos los que tenemos la fuerza del cambio.
"VIDEO INFORME SOBRE LA CONTAMINACION DEL LAGO JUNIN"
Caminata en el Parque Nacional Podocarpus
-
El día de ayer, domingo 15 de marzo, miembros de la Red Interquorum Loja tuvieron
un momento de integración muy ameno en una de las reservas mas hermosas ...
Jornada: "Playas Limpias bañistas conscientes"
-
La Red Interquorum Lambayeque, viene organizando la Jornada de Limpieza y
Conscientización en Playas los días 12, 19 y 26 de Febrero en la playa de
Pime...
Aprendiendo algo sobre el copyleft (No Copyrigth)
-
Como actual usuario de informática, te puedes encontrar usando un programa
propietario. Si un amigo te pide hacer una copia, estaría mal negarse a
ello. L...
Campaña para Reunir Material Escolar!!
-
Campaña recolección material escolar para la Escuela Fiscal del Municipio e
Arque, Ayúdanos a ayudar!!!
Las reuniones las llevamos a cabo en EL CAFE del C...
CAMPAÑA AMBIENTALISTA IQ TUMBES 2010
-
El 5 de Junio se celebro el dia del Medio Ambiente por lo cual la Red
Interquorum Tumbes Organizo la Jornada Ambiental sincronizada la cual
involucro a j...
Taller de Inductores Macro Norte y Oriente 2010
-
Con éxito se llevó a cabo el Taller de Inductores (Facilitadores) 2010 en
la ciudad de Chachapoyas. El vento que duró 4 días, se desarrolló en la
ciudad de...
IV Jornada Internacional Ambiental 2010
-
IV Jornada Internacional Ambiental 2010
EDUCACION AMBIENTAL
“Educando ahora para un futuro sostenible”
Objetivos de la V Jornada Internacional Ambiental:...
GRAN CHOCOLATADA NAVIDEÑA
-
En estas fiestas de fin de año, estando a vísperas de celebrar el
nacimiento del niño Jesús, la Red Interquorum Chimbote, se sumó a la
iniciativa de un...
-
Talleres de Capacitación“Acuerdo Juvenil frente al cambio climático,
Copenhague 2009” Los días 28 de agosto y 4 de septiembre del presente año
se llevaron ...
CONTAMINACION AMBIENTAL
-
El mayor problema de las comunidades humanas es hoy en día la basura,
consecuencia del excesivo consumo. Los servicios públicos se tornan
insuficientes y l...
lll JORNAAD AMBIENTAL INTERNACIONAL
-
LA RED INTERQUORUM OLMEDO TE INVITA A FORMAR PARTE DE LA III JORNADA
INTERNACIONAL AMBIENTAL 2009 A REALIZARCE A NIVEL CANTONAL.
BUSQUEMOS JUNTOS EL CAMBIO ...
VII Encuentro de Voceros (as) de la Red Interquorum
-
Con el objetivo de gestionar colectivamente el plan estratégico 2009 – 2014
y desarrollar conceptos para el fortalecimiento de nuestra
institucionalidad, l...
-
*CONCEPTO*
*DE INTERQUORUM*Desde un principio Interquorum se constituyó como un
espacio donde las diferencias se encuentran desde lo diverso, encontrándo...
Red interuorum Lircay
-
La vitalidad de los jóvenes busca espacios donde expresarse, ésta
aspiración fue hallada en la red Interquorum, ya que este espacio permite
que los jóvene...
Jóvenes: "No al Neoliberalismo"
-
El día viernes 24 se realizó la primera conferencia de prensa de la
Coordinadora Juvenil de Arica y Parinacota, en donde se realizo un llamado
a todas la...